Caso Gaby Díaz

El rostro de Jeaneth Cañizares, madre la joven riobambeña Gabriela Díaz, luce diferente. Hasta la semana pasada la preocupación y la angustia eran evidentes en su mirada, pero hoy se siente tranquila y dice que “al fin actuó la justicia”.

El Comercio

Medios de Comunicación

Fiscalía marca un hito en la jurisprudencia ecuatoriana con la sentencia en el caso Gaby Díaz


La fiscal Paulina Garces (der.) sustentó la casación en la Corte Navional de Justicia.

Quito, 27 de julio del 2016.-  Dos años después de impulsar la búsqueda de la justicia en el caso Gaby Díaz, la Fiscalía logró que la pena impuesta a los dos procesados por la violación de la joven riobambeña, se incremente  de 16 a 25 años de privación de la libertad.

El fallo fue emitido este miércoles 27 de julio, por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), con base al recurso de casación presentado por la Fiscalía para que se analice el aumento de la sentencia. También se estableció como medida de reparación el pago de 35 mil dólares por parte de cada uno de los sentenciados a favor de Jannet Cañizares, madre de la víctima.

El incremento de la pena  fue escuchado por Cañizares, quien  -con lágrimas en los ojos- agradeció a la Fiscalía por el esfuerzo realizado para conseguir una sentencia contra los autores del abuso.

En su resolución, los jueces de la CNJ consideraron que el hecho de que la víctima sufrió graves afectaciones psicológicas posterior a la comisión del delito, lo cual fue el detonante para que ella decidiera quitarse la vida.

Según la investigación de la Fiscalía, los dos procesados, Fausto Saavedra e Iván Rivadeneira utilizaban bebidas alcohólicas, combinadas con sustancias psicotrópicas, para que la víctima pierda el conocimiento y luego cometer el abuso sexual.

Frente a este hecho, el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga Zambrano, impulsó la investigación con la firme decisión de no descansar hasta conseguir que los jueces se pronuncien a favor de las víctimas.


Jeannet Cañizares madre de Gaby Díaz agradeció el trabajo realizado por la Fiscalía.

Fausto S. e Iván R. fueron declarados culpables por agresión sexual a Gaby Díaz, estudiante de enfermería de la ciudad de Riobamba, quien nueve meses después de la agresión se suicidó.

Stalin Aldaz, abogado defensor de los familiares de Gaby, indicó que el caso fue resuelto luego de 18 meses.

“Es muy importante decir que la justicia ha brillado", dijo Aldaz.

Detención de presuntos violadores

La muerte de la joven agilitó el proceso de investigación de la Fiscalía y la Policía, porque el 30 de abril de 2014 se efectuaron varios allanamientos en Quito, Cuenca y Riobamba, los que concluyeron con la captura de Iván R. y Fausto S., presuntos violadores. Entre las evidencias encontradas a los detenidos en sus domicilios constan en un memory la imagen de Gaby inconsciente, así como de otras chicas. El 1 de mayo de 2014 se inició la audiencia de formulación de cargos contra los dos detenidos. La Fiscalía presentó versiones de testigos, exámenes psicológicos y otras evidencias que hacen presumir la participación de los procesados en la agresión sexual. También, incluyó como evidencias las fotografías que los involucrados tenían guardadas en los archivos digitales de uso personal. Según investigaciones de la Fiscalía, aquellas fotografías mostraban claramente los rostros de la víctima, quien aparentemente estaba en estado de inconsciencia y era sometida a violencia sexual. Los dos indiciados quedaron con prisión preventiva. Una vez concluida la etapa de instrucción, el 8 de septiembre de 2014, en la Unidad Judicial Penal de Riobamba se inició la audiencia preparatoria de juicio y sustentación de dictamen, durante la cual el Fiscal acusó a los dos procesados, el cual fue acogido por el juez que los llamó a juicio.

El juicio y sentencia

El 11 de noviembre de 2014 estuvo prevista la audiencia de juicio, pero no logró instalarse. Pero el 12 de enero empezó el juzgamiento de los dos imputados por presunta violación a Gaby Díaz. Esta diligencia duró cinco días. Durante la audiencia de juzgamiento la Fiscalía presentó 20 testimonios de peritos y personal de Criminalística, además de personas cercanas a Gaby Díaz. Entre los testigos comparecieron dos amigas de la víctima, quienes narraron, conmocionadas, las condiciones en que encontraron a la víctima el día de la agresión sexual. Indicaron que Gaby se encontraba desnuda y con severas lesiones en diversas partes de su cuerpo. El informe psicológico forense practicado a los dos implicados reveló que estos actuaron con premeditación, utilizando violencia física y un lenguaje obsceno que denostaba un comportamiento sadomasoquista contra la víctima. También se determinó, a través de este informe, que los implicados actuaban con una meditada planificación, puesto que el modo de operar era similar al de otros casos de agresiones sexuales, por los cuales tienen abiertos procesos penales. Las violaciones las cometían en el mismo lugar, esto es en la vivienda de uno de los sentenciados, con adolescentes cercanas a su entorno social y mediante la ingesta de alcohol y de sustancias psicotrópicas. El Tribunal Penal acogió esta y otras pruebas presentadas por la fiscal del caso, Gabriela Carrión, quien pidió la pena máxima para los acusados. El 16 se enero de 2015, el juez dicta sentencia oral al hallarlos culpables del delito. Posteriormente, en el fallo por escrito sentenció a los acusados a 12 años de privación de libertad. La defensa de los condenados interpuso un recurso de nulidad al fallo, pero fue negado por la Corte. Sin embargo la apelación presentada por la Fiscalía fue aceptada por la Corte. El 2 de diciembre, la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo resolvió incrementar la pena de 12 a 16 años de prisión contra los acusados en el caso Gaby Díaz. Los sentenciados son investigados por otros casos de violación.

Campaña para obtener justicia

Este caso se constituyó en emblemático para el Gobierno Nacional, tras la conmoción social que generó, inicialmente, en redes sociales, y luego en medios masivos, donde sus familiares exigían justicia. El 28 de enero de 2015, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, entregó a la ciudadanía de Riobamba, en Chimborazo, el Centro de Atención de Víctimas de Violencia de Género ‘Gaby Díaz’, establecimiento que brinda atención integral a víctimas que viven en situación de violencia intrafamiliar, sexual y explotación sexual.

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/la-ultima-peticion-de-la-joven-gaby-diaz-fue-llevar-a-la-justicia-a-los-culpables-de-violacion-641675

Comparte este contenido!

Contácto Directo
Enviar